Payadores chilenos

Payadas

Las mejores payadas y payadores

Entre los grandes payadores chilenos destacan los nombres de: Santos Rubio, César Castillo, Eduardo Peralta, Pedro Yáñez, Fernando Ugarte, Críspulo Gándara entre muchos otros.

Payadores Chilenos

Santos Rubio

Santos Daladier Rubio Morales, más conocido como Santos Rubio fue un famoso payador, cantor popular, poeta, guitarronero chileno. En el 2004 obtuvo el Premio a la Música Nacional "Presidente de la República".

Santos Rubio

Con un año quedó ciego pero eso no le impidió dedicarse a la música. Desde muy temprana edad aprendió a tocar distintos instrumentos musicales como el acordeón, el arpa, la vihuela y la guitarra.

A partir de los 15 años adoptó el guitarrón, transformándose así en una de sus principales exponentes. Gracias al apoyo de su familia como cantores populares, pudo sustentarse cantando en velorios, donde contrataban a poetas cantores para amenizar el acto.

Invitado casi permanente en encuentros de payadores, trabajó difundiendo su arte entre los niños Pirque y en el mundo académico en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Críspulo Gándara

Críspulo Gándara

Críspulo Gándara nacio el año 1883 en Concepción y falleció en el año 1971, fue un músico chileno, interprete y compositor de música popular y folclórica.

En su juventud logró su fama como buen payador y músico, lo que lo llevó a probar suerte en Santiago.

El 13 de noviembre de 1965 ganó el Campeonato Nacional de Payadores realizado en la Casa del Deporte de la Universidad de Concepción.

En homenaje a este destacadísimo payador una población en la comuna de Hualpén, lleva actualmente su nombre.

Cesar Castillo

Cesar Castillo

César Aurelio Castillo Bozo, más conocido por su apodo "El Tranca" payador, profesor y poeta chileno. Nacido en Rengo el 3 de marzo de 1948. Falleció el 8 de septiembre de 2005.

Participó en muchos encuentros de paya en Chile. En 1997 actuó en Jornadas Internacionales de Payadores y Decimistas en La Habana (Cuba) y Neuquén (Argentina), país al que volvería en el año 2000.

No solo participó en Encuentros de Payadores demostrando una gran calidad en cuanto a improvisación y conocimiento sino que además, publicó libros, casettes, etc.

Artículos relacionados con Payadores chilenos